Billeteras virtuales: cuál es el nuevo monto que dispuso AFIP para informar movimientos

En esta nota enterate cuáles son los nuevos montos que dispuso la AFIP para anunciar a la entidad movimientos financieros.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) ha anunciado una actualización significativa en el monto que determina la obligación de bancos y billeteras virtuales para informar sobre las transacciones financieras de sus clientes.

Según lo comunicado por AFIP, las entidades financieras y billeteras virtuales ahora deben informar sobre las transacciones, saldos y consumos de las cuentas que gestionan cuando el monto de los mismos superen los siguientes límites:

  1. Acreditaciones, extracciones en efectivo y saldos mensuales de todas las cuentas: El umbral se incrementa de $200.000 a $700.000.
  2. Consumos con tarjetas de débito del titular y adicionales: El límite se eleva de $120.000 a $400.000.

Esta medida tiene un impacto directo tanto en los usuarios como en las entidades financieras, ya que implica una mayor transparencia y seguimiento de las actividades financieras. Además, esta actualización busca alinear las regulaciones con las dinámicas actuales del mercado.

Por otra parte, la AFIP también ha confirmado una reducción en las tasas de intereses resarcitorios a partir de junio de 2024, lo que puede representar un alivio para los contribuyentes.

Es importante tener en cuenta que estos ajustes se realizarán semestralmente, basados en las variaciones del Índice de Precios al Consumidor Nivel General (IPC) que publica el INDEC, asegurando así que las regulaciones estén actualizadas conforme a la evolución económica del país.

Este movimiento refleja los esfuerzos de AFIP por fortalecer el cumplimiento tributario y la transparencia en el sistema financiero en Argentina, mientras que proporciona a los contribuyentes un marco claro para sus transacciones financieras.

Con estas nuevas directrices, tanto bancos como billeteras virtuales deberán ajustarse a los requisitos actualizados de informe, garantizando una mayor vigilancia y control en el ámbito financiero nacional.

Fecha de Publicación: 24 mayo, 2024