Nuevo aumento de la Tarjeta Alimentar: cuáles son los nuevos montos

Conocé en detalle las nuevas actualizaciones que se hicieron en torno a la Tarjeta Alimentar.

En medio de un contexto económico desafiante marcado por la persistente inflación, el Gobierno nacional tomó medidas significativas para contrarrestar el impacto en las familias más vulnerables del país. En esta línea, se ha oficializado un nuevo aumento en los montos de la Tarjeta Alimentar, que entrará en vigor a partir del próximo mes de junio.

La actualización de la Tarjeta Alimentar, anunciada mediante la Resolución 181/2024 del Ministerio de Capital Humano y publicada en el Boletín Oficial, tiene como objetivo fundamental «recomponer el poder de compra» de los beneficiarios, que se han visto afectados por el crecimiento constante de los precios de alimentos y bienes esenciales.

Nuevos montos de la Tarjeta Alimentar

  • Para familias con un hijo/a de 0 a 14 años que perciban Asignación Universal por Hijo, Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, Asignación por Embarazo o Pensión para madre de 7 o más hijos/as, el monto de la Tarjeta Alimentar pasa de $48.125 a $52.250.
  • Para familias con dos hijos/as en las mismas condiciones, el monto se incrementa de $75.468 a $81.936.
  • Para familias con tres hijos o más, el monto aumenta de $99.531 a $108.062.

Este ajuste responde a la necesidad de adecuar el beneficio a la realidad económica actual, considerando el continuo aumento de la Canasta Básica Alimentaria en los últimos meses. El Gobierno reconoce la importancia de garantizar la seguridad alimentaria de todos los ciudadanos de Argentina, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad económica y social.

Es importante destacar que esta medida forma parte de una serie de acciones llevadas a cabo por el Gobierno para mitigar los efectos de la inflación en la población. Desde que asumió su gestión, se han implementado diversas medidas, incluyendo la duplicación de la Asignación Universal por Hijo y el incremento en un 50% del monto de la Tarjeta Alimentar.

Además, se recuerda que el dinero de la Tarjeta Alimentar se deposita mensualmente en la cuenta del beneficiario en la que se paga la Asignación Universal por Hijo, asegurando así un acceso directo y sin intermediarios a los recursos necesarios para la adquisición de alimentos esenciales.

Con estas acciones, el Gobierno reafirma su compromiso con el bienestar de todos los argentinos, trabajando incansablemente para garantizar el acceso equitativo a los recursos necesarios para una vida digna y saludable en medio de los desafíos económicos actuales.

Fecha de Publicación: 17 mayo, 2024