En un día histórico, el dolar blue cerró a $1.280

En una jornada marcada por la volatilidad, el dólar blue alcanzó un nuevo récord nominal al tocar los $1.300 pesos para la venta, antes de retroceder y cerrar en $1280, solo cinco pesos por encima del cierre del día anterior. Esta moderación en su avance contrastó con los fuertes aumentos de las tres rondas precedentes, que registraron subas de $60, $50 y $45 respectivamente.

Durante el día, la cotización del dólar blue mostró una considerable volatilidad. En un inicio, la divisa paralela llegó a negociarse a $1.300 pesos, marcando un nuevo récord nominal. Sin embargo, con el correr de las horas, apareció oferta y el precio retrocedió, cerrando en $1280. Este avance intradiario de solo 5 pesos resulta mucho más estable en comparación con los incrementos registrados en las jornadas anteriores.

Evolución del dólar blue en mayo

A lo largo de mayo, el dólar blue ha acumulado un ascenso de 240 pesos, lo que representa un aumento del 23,1%. Si se analiza la evolución acumulada en lo que va de 2024, el incremento es de 255 pesos o un 24,88%. Estos datos reflejan la intensidad y la dinámica que ha caracterizado al dólar blue durante el mes de mayo.

El dólar mayorista avanzó 50 centavos, situándose en 890 pesos, lo que coloca la brecha cambiaria en el 43,8%. Por otro lado, los dólares financieros mostraron una jornada de estabilidad. El dólar MEP retrocedió un peso, cerrando en $1229,80, mientras que el contado con liquidación se mantuvo sin cambios en $1256.

En el Banco Nación, el valor del billete es de $909, y el promedio de los bancos lo sitúa en $929,26.

Intervención del Banco Central

El Banco Central cerró la jornada con una nueva compra en el mercado de contado, adquiriendo 59 millones de dólares, similar a la operación de ayer. El volumen negociado fue inferior al de la jornada previa, alcanzando unos 257 millones de dólares, con acceso para importadores por 198 millones de dólares. Aún no hay noticias del inicio de la liquidación de la cosecha gruesa.

Desde el cambio de Gobierno, la entidad conducida por Santiago Bausili ha acumulado compras por más de 17.000 millones de dólares. Sin embargo, las reservas brutas cayeron 74 millones, finalizando con un saldo de 29.008 millones de dólares.

El dólar blue mostró una jornada volátil, alcanzando un nuevo récord antes de retroceder y cerrar ligeramente al alza. Mientras tanto, los dólares financieros se mantuvieron estables y el Banco Central continuó con sus intervenciones en el mercado. Las reservas internacionales, a pesar de las compras, mostraron una caída en su saldo total.

Contenido provisto por: Lucas Castro
Fecha de Publicación: 23 mayo, 2024