“Lograr 11 días sin casos nuevos es la foto de haber generado el aislamiento”, dijo Pablo Javkin en diálogo con Tognetti

El Intendente de Rosario contó en qué instancia de la cuarentena se encuentra la ciudad santafesina.

En diálogo con Daniel Tognetti y Eduardo Fabregat en Siempre es Hoy por Radio Cítrica, el intendente de Rosario, Pablo Javkin, contó cómo está viviendo su territorio esta instancia de la emergencia sanitaria a raíz de la pandemia mundial.

Escuchalo acá

En primer lugar, Javkin confirmó que en Rosario hace 11 días que no se registran nuevos casos de Covid-19. «Venimos de una evolución positiva desde lo sanitario: positiva porque tuvimos casos, en zonas más complejas, pero pudimos encaminarlo».

El Intendente consideró que el trabajo territorial en materia de salud fue muy valioso, pero que no por esta racha positiva va a perderse la prudencia: «No creemos que haya terminado nada, pero sí nos permite pensar -habiendo abierto 11 actividades y teniendo este impacto sanitario positivo- otra tanda de actividades para reactivar el sistema productivo de la ciudad».

La apertura de la cuarentena en Rosario

«Nosotros hoy estamos con dos medidas: la primera es relativa a las mudanzas e inmobiliarias, que es la actividad que se autorizó hoy. Hemos ideado un plan también para la construcción privada, con hasta 5 personas y poder ir graduando según lo sanitario», expresó Javkin.

Por otra parte, contó que el gobernador de Santa Fe hizo una experiencia en los últimos días, de habilitar comercios por la tarde. «Si eso termina de funcionar bien y si seguimos con estos indicadores, quizás el lunes podamos hacerlo».

Para ello, en Rosario se ha modificado el horario bancario. «Nosotros tenemos el horario de 10 a 15 y se va a modificar a partir del lunes, de 8.15 a 13.15. Es decir, al mediodía van a cerrar los bancos, lo que nos permite dividir la ciudad en dos bloques horarios y con eso administrar el transporte público y poder poner comercios por la tarde».

La actividad financiera quedaría organizadad por la mañana y la comercial, por la tarde en la ciudad de Rosario. En cuanto a los negocios, actualmente están abiertos los esenciales, al igual que en el resto del país. «Lo que sí hemos habilitado es la posibilidad de venta online; el trabajo adentro de los comercios para la preparación de los pedidos online», destacó Javkin.

Vidrieras en red: una alternativa digital para los comercios

El intendente de Rosario destacó una política implementada por el municipio que tiene que ver con la posibilidad de brindar un espacio gratuito para que los comercios de la ciudad puedan ofrecer sus productos.

«Se llama vidrieras en red, se la damos gratuita a todos los comercios, pueden ahí exhibir sus productos y pueden hacer la venta, porque el banco municipal abrió una cuenta gratuita, con lo cual estamos también dándole un alivio en relación a lo que otras aplicaciones le cobran», explicó Javkin y destacó que así también los negocios más chicos tienen una alternativa para mostrar su producción.

«Tenemos ya como 2500 comercios trabajando en la página. Habrá que ir dándole volumen, pero es una alternativa interesante porque también, para la gastronomía, le permite usar el mecanismo sin pagar comisiones altas como tienen las aplicaciones», sintetizó.

El intendente destacó que muchas de estas medidas y experiencias probablemente perduren una vez terminado el aislamiento: «Muchos procesos de venta electrónica seguramente están para quedarse, porque ya venían. El gran problema es que estaba muy acaparado por algunas aplicaciones muy dominantes y por aquellos negocios grandes que tienen espalda para pagar sus propios desarrollos».

Además, habló de la experiencia positiva de una aplicación local en el sistema de taxis. «Ojalá (Vidrieras en red) pueda prosperar, son roles que el estado puede asumir, dar una mano y que potencia lo local», expresó el rosarino.

El sistema de testeos

«Hoy nosotros tenemos una cantidad de testeos que está en 2700. Para Rosario, que tiene un millón de habitantes, te diría que es una tasa de las más altas, arriba de Alemania, a ese nivel», informó el Intendente.

También indicó que se sumarán los testeos rápidos en busca de asintomáticos que hace Nación, «pero me animo a decirte que en este momento yo no creo que tengamos un subtesteo, en ningún orden».

«Producto, primero de que la tasa de positividad está por debajo del 3%. O sea que no creo que es que no estemos encontrando los casos, evidentemente estamos en un momento de poca circulación. A 11 días, te lo podría afirmar», dijo Javkin.

«Por supuesto que esto puede cambiar, con esto soy muy prudente porque después viene lo otro: ‘Bueno ya está’. No, no está nada. Esto es producto de lo que hicimos, es la foto de haber generado un aislamiento, y cuando vayamos soltando hay que tener claro que no volvemos atrás, ni en el distanciamiento ni en el tapado de la boca y la nariz ni en el lavado de manos ni en el evitar cualquier aglomeración, porque si no podríamos volver a reactivarlo», reafirmó el Intendente.

Por último, Javkin confirmó que mantiene una relación muy estrecha con el gobierno provincial y que se encuentra en contacto permanente con Omar Perotti: «Es una relación de mucho tiempo de conocernos. Obviamente en esto la coordinación es fundamental y estamos en contacto por WhatsApp y telefónicamente».

Así mismo, también mantiene un diálogo constante con funcionarios del gobierno nacional y el presidente Alberto Fernández. «Tuvimos una videoconferencia con 32 intendentes hace dos sábados, que duró como 3 horas», cerró Javkin.

Descargá la App de Cítrica Radio 88.5 FM en Android y en iOS.