Milton Morales: “Es importante poder trabajar por el pueblo que me vio nacer”

El intendente de Añelo habló del crecimiento de la localidad en los últimos años y fue optimista sobre la reactivación post pandemia.

La localidad neuquina de Añelo es la puerta al yacimiento petrolífero Vaca Muerta, la esperanza del mundo político y económico argentino para poder conseguir inversiones y salir con potencia de la crisis. El intendente Milton Morales confía en que a mediano plazo la situación de parate se revertirá y destacó el esfuerzo que realizan la provincia de Neuquén y el gobierno nacional.

¿El objetivo? Volver a poner en marcha el emprendimiento que, según explicó el jefe comunal a Noticias d, «dependerá del flujo económico de las operadoras y de los mercados nacional e internacional». Es que la principal actividad económica en Añelo es la producción hidrocarburífera y la llamada «capital del shale» recibió un fuerte golpe por la importante caída del precio del petróleo y la pandemia.

En esta línea, Morales contó que desde la municipalidad están llevando adelante -con ayuda de la provincia- proyectos para la diversificación productiva, vinculadas con el desarrollo de feedlot para transformar la producción ganadera en la segunda economía del lugar, incluyendo la construcción de un matadero.

Otra de las actividades que promueve su gestión es el turismo, a raíz de la existencia de la reserva de guanacos más importante de la provincia. Auca Mahuida es un área natural protegida, que aporta al desarrollo paleontológico por el descubrimiento constante de fósiles de dinosaurios que habitaron la zona hace millones de años.

El impulso reciente que tuvo Vaca Muerta hizo que la zona creciera a pasos agigantados y desde distintos puntos del país se trasladaron personas en busca del empleo. Tal es así , señaló Morales, que «Añelo aumentó cuatro veces su población en los últimos 6 años y de 1700 habitantes pasó a tener 8.500«. Eso, agregó el Intendente, «obligó a incrementar los trabajos para ofrecer los servicios adecuados a toda la población», entre ellas, obras de infraestructura, de agua, gas, cloacas y una nueva conectividad de energía que en los próximos días quedará terminada, integrando la nueva urbanización.

https://www.facebook.com/milton.moralesanelo/posts/1134347626926821
Protocolos para evitar el avance del coronavirus

«En Añelo hay una sola persona con coronavirus que ya se está recuperando», detalló el jefe comunal a Noticias d y señaló que hay protocolos especiales con reglas claras para contener el virus «porque en la zona existe mucha circulación de personas que necesitan llegar a los yacimientos».

Entre las medidas, las empresas especifican la situación de cada empleado a través de una declaración jurada, la temperatura corporal, un test olfativo y otras disposiciones para la prevención en el ingreso y en la salida de su jornada laboral.

Otro de los puntos que pudieron atender fue la educación a través de la conectividad. Morales reconoció además que el manejo de las redes sociales logró acercar a los vecinos y a los empresarios, y así mantener una comunicación plena pese al distanciamiento social.

La herencia

Milton Morales es nieto de uno de los fundadores de Añelo, ciudad que este año cumplirá 105 años. Nació allí y se crió en una localidad muy cercana, Centenario, porque su pueblo no tenía escuela. Recordó que lleva el nombre de Milton porque su mamá admiraba al cantante brasileño Milton Nascimento y admitió que su nombre llama mucho la atención por lo original: a él le gusta y «lo lleva con dignidad».

El Intendente logró su primer mandato en octubre pasado y antes había sido presidente del Concejo Deliberante por el Movimiento Popular Neuquino, fuerza en la que milita desde los 17 años. En las últimas elecciones logró más del 50% de apoyo, pero aseguró que «nunca soñó con ser intendente». Milton entendió que «es importante poder trabajar por el pueblo que me vio nacer» e hizo hincapié en un aprendizaje familiar: «Querer quedarse en su tierra porque representa una forma de vida».

La actividad de Morales comienza muy temprano, a las 6 de la mañana, porque «siempre hay algo nuevo para hacer» y nunca sabe en qué horario termina su jornada. En la actualidad, es optimista de una pronta recuperación que fomente el desarrollo de Vaca Muerta «y en una puesta en marcha que redunde en un beneficio para Neuquén y la Argentina».

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=575799559756240&id=172106773458856