Adiós a la «fe de vida», un trámite polémico que ya no será exigido a jubilados ni pensionados

La ley 27.721 elimina la exigencia a jubilados de presentar el certificado de supervivencia para poder cobrar.

Los 7,3 millones de jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y los beneficiarios de pensiones no contributivas a cargo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) pasan a estar en igualdad de condiciones, ya que no será requisito obligatorio para los bancos el trámite de la «fe de vida«.

La «fe de vida» es un polémico trámite a partir del cual los jubilados deben (debían) demostrar que están vivos para poder cobrar. Un trámite que muchos especialistas consideran como violento, en términos psicológicos, pero que la mayor parte de los bancos se rehusaban a dejar de lado.

Unos 3,2 millones de jubilados estaban eximidos del trámite por decisiones de los bancos donde cobran sus haberes. Pero el resto debía presentarlo todos los meses. El primer banco que dejó de exigirlo fue el Provincia, desde 2019.

Así las cosas, cerca de cuatro millones de jubilados y pensionados que tenían que realizar periódicamente el trámite de supervivencia dejaron de hacerlo desde el 25 de julio, con la entada en vigencia de la Ley 27.721.

Durante la pandemia provocada por el Covid-19, se dejó de pedir, pero luego volvió la exigencia, en 2022. Sin embargo, algunos bancos solamente exigían la «fe de vida» a mayores de 74 años.

Los bancos Nación, Provincia, de Córdoba, de La Pampa, de San Juan, de Entre Ríos, de Santa Cruz y de Santa Fe ya no pedían el trámite de supervivencia, un lote al que en los últimos meses se sumaron el Piano, Supervielle y Santander.

Contenido provisto por: Jonathan Raed
Fecha de Publicación: 26 julio, 2023