El gobierno aumentó el precio del biodiesel: ¿qué repercusión tendrá la medida?

La medida se formalizó a través de una Disposición de la Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles del Ministerio de Hacienda.

Por medio de la Subsecretaría de Hidrocarburos y Combustibles del Ministerio de Hacienda el Gobierno dispuso aumentar en un 6,5% los precios del biodiesel que se utiliza en el mercado interno para mezclar con el gasoil, fijado en $33.618 por tonelada.

A través del Boletín Oficial se ordenó «Fijar en 33.618 pesos por tonelada el precio mínimo de adquisición del biodiesel para su mezcla obligatoria con gasoil en el marco de lo dispuesto por la ley 26.093, el cual regirá para las ventas realizadas a partir del 1° de septiembre de 2019, hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace».

El precio anterior era de 31.549 pesos, pero aseguran que este nuevo ajuste no impactará en los precios de venta al público debido al congelamiento por 90 días que el gobierno aplicó en los precios de los combustibles.

Ello sí repercutió en el mercado del biodiesel, donde unas 54 fábricas de este producto están paralizadas por la devaluación, debido al incremento en los costos de la materia prima medida en dólares, pero los precios de venta en el mercado local continúan fijos hasta fines de noviembre.

Desde el Ministerio de Hacienda recordaron que el pasado mes de abril se hicieron modificaciones en el «Procedimiento para la determinación del precio de adquisición del biodiesel destinado a la mezcla en el mercado interno», después de «haberse detectado la necesidad de revisar algunas de sus variables para incentivar una mayor eficiencia en la actividad y reflejar la variación de los costos de elaboración en el contexto macroeconómico del país».

Contenido provisto por: Nuria Pacheco