Mónica Frette, ganadora de la “Residencia” Ñande MAC

La artista visual Mónica Frette, en primer lugar, y Ana Fariña Núñez, en segundo, fueron las ganadoras de la convocatoria a la Residencia de Artistas en Maldonado, Uruguay

Tras ser confirmadas en la segunda instancia de selección en la Residencia, ambas artistas recibieron ayer sábado 25 reconocimientos por su participación y un certificado del jurado y del artista visual Luis Niveiro en el escenario principal de la feria de arte que transcurre en el Puerto de la Ciudad de Corrientes.

Cabe recordar que el jurado estuvo compuesto por Daniel Fischer, en representación de la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura (FadyCC), Fernanda Toccalino, en representación del Instituto de Cultura de Corrientes, y  Oscar Bernal en representación de la Asociación de Amigos del Museo de Arte Contemporáneo de Corrientes, Ñande MAC.

«Estamos verdaderamente muy felices de haber concluido esta instancia debido a que se trata, además, de la primera convocatoria de Ñande MAC a una residencia y haberlo hecho junto a la premiación de otras residencias agrega un plus porque ya podemos ir pensando en incorporarnos a una red en beneficio de los artistas», señaló el artista visual Luis Niveiro.

«La convocatoria reunió proyectos de mucha originalidad, así que estamos muy satisfechos con los resultados; también tuvimos muchas consultas de artistas en otras provincias, porque hay que recordar que en esta oportunidad solo fue extensiva a los artistas residentes u oriundos de Corrientes, por lo tanto, también estamos pensando que la segunda convocatoria sea abierta a artistas de todo el país», afirmó.

RESERVORIOS

El proyecto ganador, propuesto por Mónica Frette, se centrará en la creación de reservorios de agua, piezas que continuarán con la serie «Lagunas» que la artista visual presentó en Arte Co 2024.

Se trata de una serie en estudio que Frette emprendió en el año 2023 sobre las lagunas de Santa Ana y alrededores, Laguna Soto y Laguna Totora, San Cosme, y el brazo del arroyo San Juan, durante la sequía que azotó Corrientes en los últimos dos años.

Para esta obra, parte de la arcilla fue extraída de los mismos, para hacer recipientes de distintas formas contenedoras, simulando pequeñas lagunas o copas (cáliz) que guardan agua.

“El agua es hoy el oro del mañana, con esa idea vengo trabajando también con registros fotográficos de la fauna y la flora que se va perdiendo cuando las lagunas se secan”, afirmó la artista sobre el proyecto que desplegará en Maldonado.

“En este nuevo proyecto, estos «contenedores de agua» (de lluvia) con otras formas y más grandes estarían colgados de árboles o robustos, también hechos de arcilla y de algunas hojas que los recubren”, detalló, agregando: “Explorando el lugar donde está situada la residencia se hará un registro fotográfico del trabajo diario”.

EN BUSCA DE LA TIERRA SIN MAL

El segundo proyecto, propuesto por Anísima, consiste en la construcción de una obra escultórica a partir de elementos reciclados y recogidos del lugar de residencia, para así entrar en diálogo con el paisaje y, a su vez, trabajar en la obra desde una visión de concientización ecológica desde el día uno.

La figura que delimitará esta obra será la del personaje icónico de la taragüí, símbolo de Corrientes y de la mujer guaraní, flotando sobre un camalote, su medio de transporte para llegar desde el río hacia el mar, como aporte a un nuevo mito sobre la importancia de concientizar sobre el cuidado del medio ambiente.

“Como los guaraníes, pueblo originario que habitó nuestras tierras litoraleñas, debemos volver a encontrar un alma en todas las cosas”, señaló Anísima, remarcando: “en estos objetos reciclados habrá un alma destinada a ser parte de esta leyenda que revive la utopía guaraní con el toque contemporáneo: «Una tierra sin mal es lo que debemos volver a perseguir, fomentar el respeto por la naturaleza, nuestra casa».

Fuente: Gobierno de Corrientes

Fecha de Publicación: 26 mayo, 2024