Un tribunal dictará mañana sentencia en un juicio por crímenes de la dictadura en Corrientes

La VII Brigada funcionó como un centro clandestino de detención, durante la última dictadura cívico militar.

El Tribunal Oral Federal de Corrientes dictará mañana sentencia en un juicio a nueve exoficiales de diferentes fuerzas de seguridad acusados de cometer crímenes de lesa humanidad bajo la órbita de la VII Brigada, que funcionó como un centro clandestino de detención durante la última dictadura cívico militar.

A partir de las 17, los jueces Fermín Ceroleni, Juan Manuel Iglesias y Eduardo Belforte tienen previsto dar a conocer el fallo en el proceso, que inició en agosto y se desarrolló durante 13 audiencias.

Por su parte, integrantes del Espacio de Memoria del ex Regimiento de Infantería 9 correntino, junto a militantes de organismos de derechos humanos, sindicatos, centros de estudiantes y un colectivo multisectorial, convocaron a concentrarse mañana a las 15.30 en la Plaza Vera, en el centro de la capital provincial, para luego marchar hacia los tribunales, ubicados en la intersección de las calles La Rioja y Pellegrini.

El objetivo de la manifestación, que incluirá actividades culturales, música en vivo y una radio abierta, es reclamar justicia por las 104 víctimas cuyos casos se analizaron en la causa judicial, dentro de las cuales una decena que declaró en el debate.

Los nueve imputados en el juicio tuvieron la posibilidad de brindar sus últimas palabras durante el proceso.

En sus alegatos, el fiscal Flavio Ferrini y la querella de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, representada por los abogados Manuel Brest Enjuanes y Marcelo Brun, reclamaron 25 años de prisión para el exgeneral de Brigada del Ejército Eduardo Antonio Cardoso; el excapitán del Ejército Juan Carlos De Marchi y los excoroneles Raúl Harsich y Horacio Losito, y para el excomandante principal de Gendarmería Raúl Reynoso.

Además, solicitaron 15 años de prisión para el excoronel del Ejército Abelardo De la Vega; 12 años para el exsargento ayudante de Gendarmería Pedro Armando Alarcón; 10 años para el exteniente coronel del Ejército Alfredo Farmache y cuatro años para el excomandante principal de Gendarmería Abelardo Palma.

Fuente: Télam

Contenido provisto por: Emanuel Salas
Fecha de Publicación: 5 noviembre, 2023