Seguridad y Justicia presentó a los nuevos jefes policiales de Guaymallén y el innovador software de reconocimiento facial

La ministra también dio detalles de la modernización del hardware de los puestos móviles de reconocimiento facial, destacando la importancia de las modificaciones que se han presentado con el paquete de leyes, a la ley de videovigilancia.

La ministra de Seguridad y Justicia, Mercedes Rus, le presentó al intendente de Guaymallén, Marcos Calvente, al nuevo jefe distrital VI, comisario general Ariel Borcia, y a los nuevos jefes departamentales, comisario inspector Aldo Soria y comisario inspector principal Iván Gofre. “Desde el ministerio hemos renovado el 90% de la cúpula policial de Mendoza con el objetivo de fortalecer y profesionalizar la política de seguridad”, explicó la funcionaria.

“En el mismo sentido de seguir fortaleciendo el sistema de seguridad ciudadana, presentamos el puesto móvil de reconocimiento facial. Una herramienta con la que ya contaba el ministerio y a la que ahora se le suma la modernización del software con el que veníamos trabajando. Esta iniciativa se encuentra en prueba piloto, y ahora permite detectar personas con pedidos de captura y otras medidas pendientes en espacios públicos”, explicó Rus en la plaza Carlos Pasetti, lugar donde se llevó adelante la presentación.

Acompañada por el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad, Leandro Biskupovich, la ministra detalló que “la idea es ir instalando estos puestos junto con control biométrico dactilar en sectores calientes de los distintos departamentos”. En ese sentido, indicó que de allí radica la importancia de las modificaciones que se han presentado con el paquete de leyes a la ley de videovigilancia.

Foto: Gobierno de Mendoza

“El proyecto tiene que ver justamente con incorporar al sistema de videocámaras de la provincia tecnología de inteligencia artificial y así poder captar datos. Esto nos permitiría dotar con herramientas útiles, como puede ser este puesto móvil de videovigilancia y reconocimiento facial, a los distintos controles que viene realizando la Policía de Mendoza”, sumó Mercedes Rus.

En tanto, Biskupovich indicó que “lo que tienen de interesantes estos puestos es que trabajan de manera offline. Es decir que los podemos usar en cualquier parte de la provincia, independientemente de si hay conectividad o no. La base de datos se actualiza una vez al día cuando la tablet que contiene todo el sistema vuelve a la sede correspondiente. Ahí, una vez que se conecta, se actualiza toda la base de datos de personas con pedido de captura”.

Foto: Gobierno de Mendoza

Sobre el funcionamiento del equipo, el subsecretario de Tecnología Aplicada a la Seguridad informó que “la cámara identifica todas las caras que reconoce y cada una de esas caras las compara con toda la lista de personas buscadas. Si alguno de esos rostros hace match, genera una alerta para que el policía que está operando la tablet pueda proceder a parar a la persona”. Agregó que es entonces cuando entra en funcionamiento el control biométrico dactilar, donde se termina de confirmar que efectivamente se trata de alguien con pedido de captura.

El Ministerio de Seguridad y Justicia cuenta con 10 prototipos que se encuentran en período de prueba con el renovado software que ha permitido la ampliación de la base de datos. El objetivo es seguir incorporando esta tecnología para que todas las departamentales cuenten con ella. “La visión de este Gobierno es que a través de la tecnología podemos hacer un uso más eficiente y más efectivo del recurso humano”, completó Biskupovich.

Fuente: Gobierno de Mendoza

Fecha de Publicación: 23 mayo, 2024