Por primera vez se implementará un protocolo de género en un recital masivo

Se trata del protocolo creado por la organización militante «Un paso atrás, no me toques». Será implementado por primera vez este sábado 19 de noviembre cuando La Renga se presente en la ciudad de Rosario.

«Un paso atrás, no me toques» es la frase que Chizzo repite en «Hielasangre« y es, desde abril, el nombre que agrupa a cientos de expresiones artísticas y participativas organizadas por el grupo que nació con el objetivo de bregar por recitales mas seguros para las mujeres y disidencias. «Romper los dientes de este engranaje», también frase de La Renga, reza uno de las primeras imágenes que publicaron en sus redes en las vísperas de los tres recitales de la banda mencionada en el Estadio Único de La Plata.

Algunos meses después, y cargando ya con decenas de demostraciones y adherencias en los grandes escenarios del país, en la presentación de La Renga, en el estadio del club Newell’s Old Boys de Rosario, lograrán que se implemente por primera vez un protocolo de género. Eva es coordinadora de la sección de Zona Norte Buenos Aires, e integra las comisiones de prensa y género. Antes de viajar hacia la ciudad de la provincia de Santa Fe, brindó detalles de esta historia que lleva medio año.

Foto: «No me toques»

«Estamos muy felices de informar que el protocolo en el que venimos trabajando hace meses será implementado por primera vez en el recital de La Renga. Por fin, nuestro laburo colectivo está dando sus frutos y vamos a poder llevar a cabo nuestro principal objetivo, la contención en los recitales», anunciaron en sus redes sociales. «Es la primera vez que pibas y disidencias contarán con un espacio específico dentro del estadio para poder acercarse. Y todo esto es gracias al laburo y la militancia incansable de éstos seis meses. Gracias a quienes hicieron esto posible, la lucha continúa».

«Estamos para que escuche el que quiera escuchar. Creemos que es importante romper con lógicas de años, a fuerza de visibilización y unión. No vinimos a educar a nadie, pero sabemos que tenemos que seguir explicando. Hay cuestiones que son obvias, pero todavía hay hombres dentro del público que no las entienden y hay que marcarlas«, comenta Eva. Con la misma potencia desde que comenzaron, sostienen la realización de expresiones artísticas como murales colaborativos en las inmediaciones de los recitales de grandes bandas como la ya mencionada, de Los Gardelitos, Divididos, La Vela Puerca, haciendo trascender la organización hacia el país uruguayo y más. Incluso, comenzando por Chizzo, el cantante de La Renga, artistas como Mollo, Eli Suarez compartieron desde el escenario su apoyo a este movimiento, mencionándolas o sosteniendo remeras y banderas que les acercaban.

También organizaron charlas, participaron de marchas como la del 3 de junio, día en el que en Argentina se exige el contundente «Ni una menos», informaron sobre las formas más seguras de llegar a cada recital masivo y más.

Foto: Nicolás Viña – Arte Infernal

«Queremos compartir el espacio del pogo con igualdad, donde se respeten nuestros derechos y libertades, donde no tengamos que estar pendientes de si nos tocan o nos quieren chapar a la fuerza. Queremos disfrutar de la banda que nos gusta, para eso pagamos una entrada. Solo queremos volver felices a nuestra casa, ¿de verdad es mucho pedir?«, increpaban en esa primera publicación y con ese mismo ímpetu lograron seguir hasta el día de hoy, y en la previa del banquete de La Renga resonará ese deseo de conseguir una previa y un pogo de y para las pibas y las disidencias. Haciendo rugir la fuerza transformadora del feminismo, comenzando con el público, siguiendo con las bandas, las productoras y cada una de las partes encargadas de llevar eventos de estas características a cabo.

Un banquete inclusivo

«La iniciativa del sábado surge a partir de un protocolo en el que venimos trabajando desde mitad de año. Se trata de una acción pensada para eventos masivos que incluye prevención, contención, concientización, y también brinda información«, detalla Eva y agrega: «Cuando nos acercamos a La Renga a proponerles esto, se mostraron muy entusiasmados, nos ofrecieron un espacio y las herramientas necesarias para llevarlo a cabo. Estamos muy felices porque la banda que amamos y seguimos desde siempre, decidan ser pioneros y tengan la voluntad para generar este cambio».

Instagram: «No Me Toques»

El espacio mencionado estará dentro de la cancha de Newell’s y contará con un punto de encuentro, un puesto de hidratación, lugar de contención y asistencia por parte de la Cruz Roja. «Llegó la hora de ponerte fin», menciona la banda de Mataderos en uno de las canciones que integra el último material «Alejado de la red», el que estarán presentando el 19/11. Seguramente a esa frase adhieren las pibas de «No me toques», llegó la hora de ponerle fin a los recitales sin perspectiva de género, donde miles de mujeres en todo el país tienen que pasar momentos angustiantes, lejos del disfrute. Llegó, en cambio, el momento de discutir en pos de un pogo más inclusivo. Donde todas, todes y todos puedan disfrutar por igual.

Contenido provisto por: Sofía Fernández