El dolor por cáncer es uno de los motivos de consulta más frecuentes en los Centros de Salud

Más de 500 trabajadores de la provincia se inscribieron en el Taller de Dolor dictado por el Programa de Cuidados Paliativos, a partir de lo cual se pueden conocer importantes datos relacionados a la enfermedad.

Con una amplia convocatoria, en la cuales se inscribieron más de 500 médicos/as y enfermeros/as que trabajan en los Centros de Salud de toda la provincia, la Agencia Provincial de Control del Cáncer avanza en la formación específica en Cuidados Paliativos para mejorar así la atención a pacientes que requieren este tipo de soportes en los procesos de enfermedades oncológicas, así como otras patologías crónicas.

Se estima que un argentino de cada 200 tiene cáncer. A su vez, en Santa Fe, el cáncer se ubica como la segunda causa de muerte, con 5 mil fallecimientos por cáncer en la provincia al año. Las necesidades de atenciones paliativas alcanzan a unas 600 mil personas a nivel nacional, sin embargo, las estadísticas indican que sólo el 5% de ellos los recibe.

En este sentido es que se organizan, a través del Programa de Soportes y Cuidados Paliativos de la Agencia provincial, distintas actividades de capacitación para equipos de salud. Actualmente se desarrolla un Taller de Abordaje de Dolor en Atención Primaria, del cual participaron del primer encuentro más de 100 profesionales en vivo.

La Agencia de Cáncer realizó este año un relevamiento sobre el abordaje en Dolor en Atención Primaria. Una encuesta de la que participaron médicos y médicas de Centros de Salud de las cinco regiones de la provincia. Los datos recabados señalan la necesidad de fortalecer este tipo de conocimientos para el acompañamiento de los profesionales en su rol de atención de pacientes oncológicos, más allá de los que se acceden en los servicios de oncología de los distintos hospitales de la provincia.

Entre los datos más relevantes, el Programa de Cuidados Paliativos destaca las siguientes dificultades y situaciones a atender:

  • El 70.2% de los profesionales de Atención Primaria refirió que no cuenta con una formación en Tratamiento del Dolor fuera de la adquirida en su formación de grado y posgrado.
  • Casi el 70% considera su propia formación en atención del dolor en pacientes oncológicos como poco adecuada, y un 9.3% la consideró nada adecuada. Sólo el 23% considera su propia formación como adecuada.
  • Los mismos profesionales estiman que la frecuencia con la que deben atender y asistir a pacientes que consultan por dolor en su Centro de Atención en promedio un 90% frecuentemente o muy frecuentemente. Así también, el 93% de los consultados, profesionales de Atención primaria de las cinco regiones provinciales, refirió que en sus tareas habituales les toca atender a pacientes con dolor por cáncer.
  • Más de la mitad de los encuestados expresó tener dificultades en el uso de opioides.

Los talleres y capacitaciones virtuales dictados por el Equipo de Cuidados Paliativos de la Agencia de Cáncer abordan cada uno de estos puntos, con el objetivo de mejorar cada día la atención de los pacientes oncológicos con necesidades paliativas de todo el territorio provincial.

Contenido provisto por: Francisco Emiliano Terré