Santa Fe invirtió 6 millones de pesos en audífonos para personas sin obra social

Serán destinados a personas hipoacúsicas de todo el territorio santafesino, respondiendo a una gran demanda que viene en aumento desde el 2018.

El Ministerio de Salud, a través de la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad, invirtió 6 millones de pesos en la compra de audífonos para niños, niñas, jóvenes y adultos con hipoacusia bilateral que no poseen cobertura de obra social.

Estos dispositivos brindan la posibilidad de mejorar radicalmente la calidad de vida de las personas con discapacidad auditiva, posibilitando la escucha y el acceso a la comunicación. Y a su vez respondiendo a una gran demanda que data desde hace varios años con las personas hipoacúsicas.

En este sentido, el subsecretario de Inclusión para Personas con Discapacidad, Patricio Huerga, explicó: “Desde el año 2018 viene en aumento la demanda de audífonos para las personas con hipoacusia, y por ello es sumamente importante la inversión de este dinero en estos dispositivos. Haciéndonos responsables desde el Estado para poder garantizar una mejor calidad de vida a las personas con discapacidad auditiva y mayor autonomía”.

“Desde esta Subsecretaría seguiremos trabajando y gestionando políticas públicas inclusivas, que garanticen y promuevan los derechos de las personas con discapacidad. Brindando los elementos y dispositivos necesarios para cubrir la demanda de los santafesinos y santafesinas que no tengan la posibilidad de acceder a una cobertura de obra social”, concluyó Huerga.

Hipoacusia

La hipoacusia, sordera o deficiencia auditiva, es un trastorno sensorial que consiste en la incapacidad para escuchar sonidos y que dificulta el desarrollo del habla, el lenguaje y la comunicación. Puede presentarse en forma unilateral, cuando afecta a un solo oído, o ser bilateral cuando ambos oídos están afectados.

La pérdida de audición puede existir ya en el momento del nacimiento (causas congénitas) y también puede suceder a cualquier edad (causas adquiridas).

Contenido provisto por: Sofía Fernández