El cronograma de actividades por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en Santa Fe

Las propuestas artísticas, que comienzan este domingo en la ciudad de Santa Fe, incluyen conversatorios, teatro, música, proyecciones y actividades para niños.

El Ministerio de Cultura de Santa Fe presenta desde este domingo y hasta el 28 de marzo, en distintas localidades del territorio santafesino, actividades alusivas al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se celebra el 24 de marzo de 1976 en conmemoración a las víctimas de la última dictadura cívico-militar argentina.

Las presentaciones se llevarán a cabo en espacios culturales de Puerto Gaboto, Rosario, Santa Fe, San José del Rincón y Villa Gobernador Gálvez.

Cronograma de actividades

21 de marzo

  • En La Casa de los Gobernadores (Bulevar Gálvez 1202), en la ciudad de Santa Fe, a las 20:00, canciones prohibidas por la dictadura, interpretadas por Cintia Bertolino, Candela Fernández e Irene Marchi. La entrada es gratuita y el ingreso por orden de llegada.

22 de marzo

  • En el Alero Coronel Dorrego (Avenida French 1758), en la ciudad capital, de 16:00 a 18:00, se presentan la intervención teatral Juegos de Niños, de Modus Vivendi; Yo soy (experimentación acerca de la narrativa para construir identidad); y Bordar memoria (pañuelos para dejar huella en un soporte colectivo). Asimismo, se proyectará Historias que abrazan, microprograma basado en el libro Ovillo de trazos y habrá un pizarrón abierto para la expresión.

24 de marzo

  • En Puerto Gaboto, a las 10:00, en el marco de la campaña nacional Plantamos Memoria, el Ministerio de Cultura llevará adelante un acto en el que se plantarán especies arbóreas en el Parque del Fuerte.
  • En Rosario y Villa Gobernador Gálvez: contenidos y propuestas para conmemorar el aniversario de la última dictadura cívico militar.

25 de marzo

  • En el Alero Acería (Cafferata y Roca), en la capital provincial, desde las 17:30, instalación de libros prohibidos por la dictadura; narración de cuentos (La caja encantada), con Joselina Martínez; proyección de las biografías de las y los autores; e inauguración del espacio de lectura Manuelita para niños y niñas.

26 de marzo

  • En el Molino Fábrica Cultural (Bulevar Gálvez y Pedro Vittori), en Santa Fe, desde las 19:00, lectura de cuentos prohibidos.

27 de marzo

  • En el Espacio Cultural de Yapeyú (Misiones 6658), en Santa Fe, a partir de las 16:00: festival del teatro y la memoria, Teatro por la Identidad de Santa Fe, prosa poética con representación teatral, actividades para niños, feria de emprendedores, y exposición de fotos y lectura de cuentos prohibidos.
  • En La Redonda, Arte y Vida Cotidiana (La Redonda, Salvador del Carril y Belgrano), en la ciudad capital, desde las 19:30: música y teatro con la obra El caballo y la paz (Escuela del Bardo), cancionero de artistas prohibidos (Grupo Luna en los charcos), exposición de fotografes feministas y patio gastronómico. La entrada es gratuita, con cupo limitado. Reservas.
  • En el Alero La Esperanza (Peñaloza y White), de Villa Gobernador Gálvez, a las 19:30, charla sobre derechos humanos, a través de una entrevista de la periodista Lujan Nistal a Yolanda Medina, hermana de Oscar Medina, secuestrado y desaparecido en 1976, durante la última dictadura militar. Posteriormente, actuará la cantante Marisol Martínez. La entrada es gratuita y las reservas podrán realizarse en la web o retirarse ese mismo día.
  • En Casa Arijon (Avenida Arijón 84bis), en Rosario, a las 20:00, narración para toda la familia (abierto al cielo) con la presencia de Sandra Siemens, Maia Morosano, Laura Vilche y Carolina Musa; y feria de editoriales con libros para las infancias. La entrada es gratuita y podrá reservarse en la web o retirarse el mismo día.
  • El Cairo Cine Público online estrenará siete producciones, ficciones y documentales que apelan a la reflexión y conmemoración de este día. Todas las películas estarán disponibles de manera gratuita desde el 24 de marzo en esta página.

28 de marzo

  • En el Alero Las Flores (Azopardo y Millán Medina), en Santa Fe, de 16:00 a 19:30, canciones prohibidas interpretadas por Dante Langhi, Agus Bar y Nacho Zablocki; artesanos de la Feria Florecer; relatos orales sobre el 24 de marzo y proyecciones
  • En Sapukay, La Casa de Fernando Birri (Ubajay 1512), en San José del Rincón, jornada de lectura de cuentos infantiles prohibidos e instalación Memoria, Verdad y Justicia realizada junto a residentes.

Contenido provisto por: Francisco Emiliano Terré