José Germán «Suru» Fernández: «Vamos a ir por la reelección»

El Intendente de Itatí reconoció que su motivación es transformar la vida de los vecinos y avanza con la recuperación económica de la localidad correntina.

José Germán «Suru» Fernández transita el último año de gestión, aunque aspira a tener otros cuatro. «Estamos terminando unos detalles, pero seguramente en abril lo estaremos oficializando. Vamos a ir por la reelección«, adelantó en diálogo con Noticias d.

Mientras tanto, espera que se reactive la economía para poder gestionar. «Estamos esperando con ansias la reactivación de las obras públicas, de la mano del gobierno provincial y nacional, para poder demostrar nuestra gestión, que en estos últimos años no lo pudimos hacer demasiado».

Itatí no fue la excepción y sintió el impacto de la pandemia; especialmente, en materia económica. «Pasamos una situación bastante compleja, somos una localidad que se centra en el turismo religioso. Mucha gente de todo el país viene a visitar la imagen de la Virgen de Itatí. Hay mucho empleo que surge a partir de allí; por ejemplo, las ferias alrededor de la basílica, las cooperativas que trabajan y abastecen a todos los feriantes, etc. Fuimos muy afectadas por el párate que ocasionó el Covid. Afectó directamente y de manera muy fuerte a nuestra economía«, aseguró el jefe comunal.

El Intendente Fernández destacó el buen control que tuvieron de la pandemia en términos sanitarios. «En cuanto a los casos, la situación estuvo controlada. El máximo que tuvimos fue de 10 personas con Covid positivo, tomamos todos los recaudos necesarios y cumplimos los protocolos de Nación y Provincia«. A diferencia de la economía, «a nivel sanitario no tuvimos mayores inconvenientes». «Tenemos un gran porcentaje de la población de la tercera edad que está acostumbrada a estar afuera, en la vereda. Por eso, fue difícil, pero afortunadamente no fue tan grave como lo fue en otros lugares», diferenció.

Turismo y gestión de obras

La mayor actividad económica de la ciudad es el turismo religioso. El aniversario de la coronación de la Virgen de Itatí es una de las fiestas más populares de la provincia. La fiesta religiosa, que se celebra todos los 16 de julio, convoca a más de 200 mil fieles cada año, que llegan de todos los puntos del país. Gran parte se une en una peregrinación a pie. Debido a la pandemia, el evento fue suspendido, al igual que otros de similares características, lo cual un déficit económico importante.

Fernández se mostró triste por la no realización de los eventos religiosos de la ciudad, pero a la vez esperanzado por el futuro. «Tenemos una mirada optimista en lo que va a ser este año, por la vacunación que se está realizando a nivel nacional. Tenemos fe y vemos buena predisposición del gobierno nacional y provincial para que se vayan activando nuestras fiestas patronales y diferentes eventos en nuestra localidad. Esperando a que día a día vayamos mejorando y generando mayor inmunidad y así poder en julio festejar y que todos puedan venir a visitar a la Virgen de Itatí«.

En materia turística, el intendente continúa apostando a la reactivación y la puesta en marcha: «Empezamos a realizar trabajos en los diferentes balnearios que tiene nuestra localidad, inclusive por cumplir el protocolo se ha extendido el sector de nuestras playas. Hemos invertido en una playa nueva con parador incluido. Teníamos la obligación de  buscar un lugar de recreación para la juventud, que también ha pasado un tiempo difícil. Por suerte, de a poco, se va reactivando la economía y el movimiento».

Con respecto a otras obras, el jefe comunal lamentó que «fue un año bastante complejo para hablar del tema de obra pública». Sin embargo, «estamos realizando una gestión muy importante para nosotros, que es el la pavimentación de la calle Gamarra«. Es un proyecto «ambicioso para nuestro territorio, el poder tener un ingreso y egreso que nos pueda ayudar a brindar una mejor coordinación y organización, en los días de festividades populares, a todos los peregrinos que se acercan a aquí».

El camino a la Intendencia

Suru Fernández, con solo 36 años, pertenece al grupo de jóvenes intendentes de nuestro país. Fue elegido para estar al frente de la ciudad en 2017 por el frente «Itatí podemos más» y previamente fue concejal  por el Partido Justicialista.

«Hemos empezado nuestro proyecto político hace cuatro años, de la mano del justicialismo. Venimos trabajando y afrontando todas las situaciones que fueron apareciendo, cada vez más complicadas. Apenas iniciada nuestra gestión, renovamos el parque automotor y a los pocos meses nos dieron la noticia que nos daban de baja el fondo sojero, que era con lo que veníamos pagando obras públicas. Después, y cómo para completar el mal momento, llegó la pandemia», resumió.

«Transformar la vida de los vecinos de Itatí fue lo que me motivó a ir por la Intendencia. Principalmente, el incentivo surgió de la mano de Néstor Kirchner, en el año 2003, con su transformación de la política. Cómo cambió la vida de los vecinos, invirtiendo en Itatí, una localidad totalmente abandonada por la política anterior nacional, volvieron los asfaltos, la maquinaria, etc. Al poco tiempo, se empezó a notar el cambio. Fueron grandes herramientas que le regresaron la dignidad al pueblo. Nos volvieron a dar esperanza, a creer que todo puede mejorar y a jugarse por lo nuestro», analizó el intendente.

Fernández concluyó: «Itatí los espera. Pueden venir todos los devotos de nuestra Virgen que ya están abiertas las puertas de la Basílica. También los amantes de la pesca pueden venir a visitarnos y disfrutar de nuestros bellos paisajes del litoral. Los esperamos con los brazos abiertos«.