¿Qué son y dónde se harán los jardines de infantes pospandemia en la provincia?

Hay 20 localidades santafesinas incluidas en la primera etapa.

Con una inversión estimada de 1.400 millones de pesos, durante septiembre, el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de Santa Fe, a través de la Secretaría de Arquitectura y Obras Públicas, comenzará a licitar la construcción de espacios educativos pospandemia.

En una primera etapa, estos nuevos espacios educativos para la primera infancia se ubicarán en diferentes localidades: Vera, Gato Colorado, Tostado, El Trébol, Las Rosas, Reconquista, Rafaela, Fighiera, Gálvez, Capitán Bermúdez, Cañada de Gómez, Casilda, Funes, Fray Luis Beltrán, Santa Rosa de Calchines, San Gregorio, Pérez, Rosario, Santa Fe, y Villa Gobernador Gálvez.

En breve se harán las licitaciones de los primeros 10 jardines de infantes y una escuela primaria, completamente proyectados y financiados por el gobierno provincial. Además, se construirán los Centros de Desarrollo Infantiles (CDI), elaborados bajo el Programa Red de Infraestructura del Cuidado, de los Ministerios de Obras Públicas y de Desarrollo Social de la Nación.

Espacios pospandemia

Las nuevas construcciones tendrán cuatro principios básicos: uso extensivo e intensivo del edificio, flexibilidad funcional, ambientes saludables y construcción eficiente. Contarán con cuatro aulas interconectadas con baños privados, pensadas para salas de tres, cuatro y cinco años. Y todos los espacios de aprendizaje se caracterizarán por la flexibilidad, dado que podrán integrarse o segregarse según las necesidades.

En cuanto a la escuela primaria, la misma se hará en la localidad de Pueblo Esther, y se trata de un proyecto planta baja con espacios destinados a escuela de nivel primario con un total de nueve aulas para niños de primero a séptimo grado, un polideportivo semi cubierto con área de vestuario y un sector de huerta intermedio.

Se destaca, además, el posicionamiento frente al consumo energético, desde dos aspectos: el primero minimizar al máximo el consumo de recursos, en especial del agua y de energía; y el segundo, aprovechar los recursos naturales y energía renovable.

Y los Centros de Desarrollo Infantil tienen foco en la salud, los géneros y la niñez. Son unidades que contarán con una superficie de 220 metros cuadrados, e incluirán a niños y niñas de 45 días a 4 años de edad, que funcionarán en dos turnos con capacidad de albergar 48 personas por turno, para recibir asistencia nutricional, estimulación temprana y psicomotricidad.

Contenido provisto por: Francisco Emiliano Terré