Tras la pandemia, el teatro La Strada vuelve a subir el telón

El espacio ubicado en Avenida Pomilio 74, en Capitán Bermúdez, abrirá sus puertas el 19 y 20 de marzo con la obra “Cuerpos habitados por la poesía”.

El teatro La Strada fue inaugurado hace 27 años por las actrices Andrea Alberto y Haydeé Calzone. Desde ese momento, llevan a Capitán Bermúdez talleres, obras, varietés y más. Tras un 2020 en el que el escenario estuvo triste y solitario, en unas semanas vuelven a subir el telón al público.

Si hace 27 años atrás, a Haydeé y Andrea le preguntaban si se imaginaban un hecho como fue (y es) la pandemia y la transformación del teatro a uno sin contacto para cuidar el distanciamiento e incluso virtual, seguramente hubieran dicho que no, pero pasó. El 2020 fue un año atípico para todos y todas y el arte no se quedó atrás.

En ese sentido, Haydeé comentó: “Cuando empezó la pandemia y en marzo la cuarentena nos encerramos y al principio fue extraño. Estábamos acostumbrados a juntarnos, a armar obras, varietés, a vernos en los ensayos y más”. Bien lo describió Andrea, citando a una de las alumnas del grupo fundador de La Strada, el “Grupo de los Especiales” en el diario 11 Noticias, que tras seis meses de aislamiento, le dijo: “El cuerpo me pide teatro”.

Y es así, para los y las integrantes de La Strada, el teatro es una actividad esencial. Afortunadamente, después de largos meses de puertas cerradas, volvieron a dar clases en diciembre, para grupos reducidos pero con la misma energía de siempre. Haydee indicó: “Ahora vemos lo que pasó como una oportunidad que nos enseñó a armar desde otro lado”.

Y en ese sentido, agregó: “Pudimos poner más ganas a preparar otros proyectos como el de Fomento”. Se trata de un plan promovido por el Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe, que se distribuyó por todo el territorio provincial. “Lo pudimos armar reuniéndonos virtualmente, en otros momentos no hubiéramos podido por el trajín de la cotidianeidad y por suerte, salimos elegidos y eso nos posibilita sostener la sala”.

La actriz expresó: “Nos vino bien, porque la sala se sostenía con el ingreso de las cuotas de los y las alumnas. Sin clases no podíamos sostener el alquiler, los impuestos, nada. Con el Fomento podemos seguir adelante”.

Actualmente se encuentran trabajando con grupos de diez personas, con distanciamiento. Sobre esto, comentaron: “Es raro pero estamos contentos. Tuvimos que reformar el espacio, lo positivo es que empezó gente nueva, creo que el encierro hizo que la gente vaya buscando otras formas de encuentro y expresión”.

Desde el espacio impulsan diversas formas de experimentar el teatro. Es por eso que en estos 27 años, desde el “Grupo de los Especiales”, que comenzaron siendo chicos y ahora son adultos y desde el resto de los talleres, siguen creciendo y dejando una huella en la localidad y la región.

Seguramente, así se vivirá el retorno a la presencialidad en el espacio ubicado en Avenida Pomilio 74 en Capitán Bermúdez cuando se presente, los próximos 19 y 20 de marzo, la obra “Cuerpos habitados por la poesía”, un encuentro para acercarnos, disfrutar del teatro y la música en vivo, y juntar energías para seguir resistiendo desde el arte.

Contenido provisto por: Sofía Fernández