Córdoba Joven y Educación llevarán adelante prácticas y pasantías para estudiantes secundarios

El presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto, y la directora general de Educación Secundaria del Ministerio de Educación provincial, Andrea Fessia, firmaron un convenio marco para llevar adelante prácticas y pasantías educativas en los estudios de radio La Docta.

El principal objetivo es generar instancias de encuentro, y de retroalimentación mutua, que permitan fortalecer los procesos formativos de los estudiantes de colegios secundarios de la provincia, en un contexto de trabajo concreto.

El espacio escogido es el estudio de la Agencia Córdoba Joven, donde se prevé la realización de Radioencuentros. Allí, estudiantes de cuarto a sexto año, producen y ponen al aire sus propios programas de radio, trabajados en clases.

El entendimiento también incluye la participación de los alumnos en los distintos programas estatales orientados a estudiantes, como el Centro de Idiomas Córdoba o el programa Conozco Córdoba, los cuales favorecen la profundización de los conocimientos adquiridos, así como la incorporación de nuevas capacidades y habilidades.

“Somos parte de un gran equipo de gobierno que necesariamente tiene que trabajar articuladamente”, dijo Scotto. “Tenemos un objetivo colectivo que es aplicar políticas públicas que sean eficientes y den las respuestas que nuestras juventudes demandan”, agregó. 

Del encuentro, que tuvo lugar en la Agencia Córdoba Joven, participaron también: el coordinador del Área de Prácticas y Pasantías, Ariel Cifuentes; y el director de Promoción, Difusión y Eventos Especiales, Luis Muñoz.

Los jóvenes y la experiencia de hacer radio

El programa de Radioencuentros, de la Agencia Córdoba Joven, invita a estudiantes de colegios secundarios a realizar una práctica de radio en los estudios de La Docta, ubicados en la Terminal de Ómnibus de la ciudad de Córdoba.

Los estudiantes producen previamente un programa de una hora de duración aproximada, con una estructura de trabajo que incluye: conductores, columnistas, productores y operadores.

Trabajan en emisiones donde se abordan distintos temas sugeridos, como: nuevas tecnologías, ambiente, economía circular, salud y sus cuidados, gaming, carreras del futuro y transporte sustentable, entre otros.

Los programas son transmitidos vía streaming, a través de las redes sociales de La Docta.

La convocatoria de los colegios es realizada a través del Ministerio de Educación de la provincia, con prioridad en aquellas instituciones que posean la Especialidad en Comunicación.

Fuente: Gobierno de Córdoba

Fecha de Publicación: 16 marzo, 2024