La Provincia aportará 600 millones para potenciar el ecosistema exportador

El objetivo es alcanzar a más de 3.000 empresas y emprendedores locales, triplicando así el alcance de 2023.

El gobernador Martín Llaryora encabezó el acto de lanzamiento de los programas e inversiones que el Gobierno de la Provincia, a través de la Agencia ProCórdoba, ejecutará en el corriente año para apoyar al ecosistema exportador, alcanzando a más de 3.000 empresas y emprendedores locales.

El mandatario provincial anunció una inversión de 600 millones de pesos y el lanzamiento de dos líneas de créditos, a través del Banco de Córdoba, destinadas a financiar el comercio internacional.

Las iniciativas tienen como objetivo acompañar la internacionalización de los productos y servicios de empresas cordobesas a través de la asistencia técnica, financiamiento y vinculación.

Cabe destacar que en 2023 los programas de la Agencia ProCórdoba alcanzaron a más de mil empresas, mientras que para este año se prevé triplicar esa cifra.

Martín Llaryora destacó que este lanzamiento es un grito desde el interior del país en tiempos de recesión, y enfatizó: “Nuestra provincia tiene una vocación exportadora, y eso es algo que está internalizado en nuestros empresarios y emprendedores”.

“Si hay algo que destaca a Córdoba y de lo que no se habla mucho es de solidaridad empresarial, la fortaleza de sus instituciones y el trabajo público-privado. Esto es parte del gen de lo que nos está haciendo año tras año descollar en Argentina. Hay que decirlo claramente, nosotros, en materia de exportación, en algunos casos, hasta duplicamos nuestra potencialidad”, señaló el gobernador.

Y amplió: “Para nosotros es mucho más difícil porque no tenemos puerto. Tenemos una cultura exportadora estando en el centro de la Argentina, luchando contra los problemas logísticos del país. Entonces, el esfuerzo de nuestro sector productivo es doble, debe ser mucho más competitivo para enfrentar las condiciones adversas que nos toca enfrentar”.

A su turno, el presidente de la Agencia ProCórdoba, Pablo De Chiara, aseguró que la prioridad del programa es alcanzar a todas las empresas posibles de la provincia, a la vez que agregó: «Esta es una caja de herramientas de enorme utilidad para las pymes y las grandes empresas cordobesas, así pueden expandirse al mundo, llevando sus productos al mercado internacional».

«Tenemos que darle al país más exportación, porque si lo hacemos, le damos más trabajo a los cordobeses. Gobernar es eso», ratificó el mandatario.

Foto: Gcba

Promoción de exportaciones

En cuanto a la promoción de exportaciones, la Agencia ProCórdoba contempla la realización de 54 ferias y misiones a 15 países (Alemania, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos, Francia, India, Paraguay, Perú y Rusia).

También 10 misiones inversas que visitarán regiones de Córdoba interesadas en diversos sectores productivos (servicios tecnológicos, electrónica, audiovisuales y bienes culturales, maquinaria y tecnología agrícola, autopartes, petróleo, gas y minería, alimentos y bebidas y procesados agrícolas).

El vicepresidente de la Cámara de Comercio Exterior de la provincia, Marcelo Olmedo, agradeció al Gobernador por lanzar esta iniciativa y sostuvo: “No hay otro camino que salir a competir al mundo, pero tenemos que tener al Estado acompañado como estamos haciendo hoy y poner en agenda a Córdoba».

Asimismo, Silvina Grasso, representante de la empresa Leistung, indicó: «La internacionalización de las empresas implica mucho más que aumentar las exportaciones, es un cambio de paradigma. La articulación público-privada es muy importante para poder transitar este proceso y por eso valoro mucho el trabajo en conjunto con la Agencia ProCórdoba, que viene acompañando a las empresas hace años y que permite una participación más potente en el comercio exterior«.

Desarrollo de la oferta exportable

En pos del desarrollo de la oferta exportable, se trabajará junto a las empresas para transitar su camino hacia el posicionamiento en mercados externos. Para ello, se diseñó un trayecto exportador que incluye las siguientes etapas:

  • Análisis diagnóstico del potencial de la empresa.
  • Definición de su oferta exportable (Producto o servicio/ calidad / producción).
  • Búsqueda de mercados y de contrapartes en el destino.
  • Estrategia y acciones de posicionamiento en nuevos mercados.

Para llevar a cabo lo anterior, las herramientas a utilizar serán:

  • Programa In Company. Las empresas trabajan con un consultor coordinado con ProCórdoba (cofinanciación de honorarios). Duración, 12 meses.
  • FExIC. Actividades cofinanciadas, elegibles para apoyo a la internacionalización.

Más información, ingresando a www.procordoba.org.

Sobre los créditos

Las dos líneas de créditos lanzadas por Bancor están enfocadas en el desarrollo exportador y ya se encuentran disponibles para ser solicitadas en bancor.com.ar

La primera de ellas, tiene como beneficiarias a las empresas cordobesas que desarrollen sus actividades hacia el exterior. De esta manera, podrán acceder a financiamiento para Asistencia Técnica y también para gastos asociados a la “promoción de exportaciones y desarrollo de proyectos exportadores”.

El préstamo es 100 por ciento en pesos, con un plazo de 12 meses y con hasta 3 de gracia para el pago de capital. La tasa es fija, del 32% nominal anual, o variable en el caso de las empresas MiPyme. Para aquellas que no sean MiPyme, la tasa es fija del 40%.

La segunda línea, en tanto, es en dólares y las beneficiarias son las empresas cordobesas exportadoras que busquen prefinanciación. El cupo es de 7 millones de dólares a 6 meses (2,5% TNA) o a 12 meses (3,5% TNA).

Al respecto, el presidente de Bancor, Raúl Paolasso, sostuvo: “Esta nueva iniciativa del Gobierno provincial busca colaborar con las empresas cordobesas para que puedan exportar bienes y servicios. Contribuye a dinamizar la economía sosteniendo y fortaleciendo la actividad de la provincia”.

Más información, ingresando a www.bancor.com.ar.

Estuvieron presentes también el ministro de Producción, Ciencia e Innovación, Pedro Dellarossa; su par de Bioagroindustria, Sergio Busso; de Cooperativas y Mutuales, Martín Gill; el secretario de Integración Regional, Jua Carlos Massei; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres; y el legislador Miguel Siciliano.

Fuente: Gobierno de Córdoba

Fecha de Publicación: 16 mayo, 2024