Se puso en marcha la prueba piloto del Programa ¡Hola Familia!

Una política integral de acompañamiento a familias en situación de vulnerabilidad crítica con foco en infancias, adolescencias, personas mayores y con discapacidad.

La ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, junto al intendente de Río Cuarto, Juan Manuel Llamosas, y el secretario de Gobierno municipal, Guillermo De Rivas, presentó el Programa ¡Hola Familia! dirigido a familias en situación de vulnerabilidad social crítica con foco en infancias, adolescencias, personas mayores y personas con discapacidad.

Una política integral de proximidad que apuesta a fortalecer la sinergia entre el gobierno provincial, municipal, las instituciones y espacios de la comunidad para mitigar el impacto de la pobreza estructural y persistente.

En este sentido se formarán Dinamizadoras Comunitarias en todo el territorio provincial, que serán el engranaje entre las familias, la comunidad y el Estado. Agilizarán el acceso a servicios existentes en salud, educación y cuidados.

La ministra Montero destacó que es una política pública diseñada con un enfoque circular, que tiene como eje central a la familia: “Somos defensores del Estado como articulador central de la política pública. Pero el Estado, en este caso el Gobierno de la Provincia, no se constituye como el dueño del saber, construye ese saber con los gobiernos locales, con las organizaciones y las instituciones comunitarias, que son quienes saben qué pasa en el barrio, qué pasa en esa manzana. Es una política circular en donde todos nos retroalimentamos de lo que el otro sabe”.

Por su parte Llamosas valoró la decisión del gobernador Martín Llaryora de ponerlo en marcha en Río Cuarto. “Estamos viviendo momentos difíciles, muy complejos y allí se requiere de la presencia de ustedes, que están ayudando y acompañando, pero especialmente la presencia del Estado, un Estado presente, que escucha; una gestión provincial y municipal a través de estos programas, tiende una mano al que más lo necesita”, subrayó.

El intendente agregó que para el gobierno provincial y municipal “sería imposible llegar a cada familia, a cada vecino, a cada vecina, sin el acompañamiento y el trabajo de cada una de las organizaciones” ya que “son la primera puerta que toca el vecino cuando hay una necesidad”.

A su turno el secretario de Gobierno, Guillermo De Rivas expresó que “dinamizar es activar, es mover, es gestionar, es andar, es no quedarse quieto ante el problema del otro”.

Al tiempo que puso en valor la visión de la gestión municipal: “Está claro el objetivo de construir una Río Cuarto centrada en las personas, más humana, que esté más cerca y sólo se está más cerca si estamos organizados, comprometidos y trabajamos juntos”.

El Programa contempla el desarrollo de un Mapa de Infraestructura Social, en articulación con municipios y comunas, en el que se geolocalizarán las instituciones estatales y de la sociedad civil que atienden a las poblaciones alcanzadas.

Foto: Gcba

Asímismo, se elaborará un recursero local que incluya datos de contacto de áreas, servicios, dispositivos y programas de nivel nacional, provincial y municipal.

¡Hola Familia! se pondrá en marcha en cuatro localidades: Río Cuarto, Despeñaderos, Malvinas Argentinas y Villa Dolores. Se trata de la primera etapa de implementación como prueba piloto del Programa que alcanzará progresivamente a 43 localidades en 2024.

Participaron del acto la secretaría de Coordinación y Fortalecimiento Familiar, Eugenia Pomazán; el secretario General del Centro Cívico, Julián Oberti; el director General de Tarjeta Activa, Pablo Bianco; la intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo, el intendente de Malvinas Argentinas, Gastón Mazzalay y representantes de instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

Dinamizadoras: una estrategia integral de proximidad

La figura de Dinamizadoras comunitarias reconoce la trayectoria de mujeres que vienen desempeñando un rol de liderazgo y tienen conocimiento directo de las demandas existentes en sus barrios y localidades. Recibirán formación, como agentes de desarrollo humano, en temas vinculados a infancias, adolescencias, personas mayores, personas con discapacidad y a las familias como núcleo central.

Las Dinamizadoras llevarán adelante un acompañamiento cercano a cada familia, organizando sus necesidades en salud, educación y cuidados, para mejorar el acceso a prestaciones sociales existentes y agilizar la intervención del Estado.

“Desde que nacemos, hasta que nos morimos, todos y todas necesitamos de otros para que nos cuiden. Si un niño o un bebé no tiene una persona que lo alimente, se muere. Y el cuidado es una línea única y transversal a lo largo de nuestra vida. Necesitamos que alguien nos pregunte cómo estamos, qué nos pasa, cómo nos sentimos”, señaló la ministra Montero.

Ante un auditorio colmado mayoritariamente por mujeres, le dijo a las presentes que las tareas que hacían en los comedores, en los merenderos, en las iglesias, en los centros vecinales, en los clubes, son tareas de cuidado, y el valor de esas tareas equivale al 15% del Producto Bruto de la Argentina. “El 80% de ese trabajo lo aportamos las mujeres”, subrayó.

Los beneficiarios recibieron el kit de materiales, que incluye una pechera identificatoria y un recursero local, las primeras treinta dinamizadoras de Río Cuarto.

El Programa ¡Hola Familia! propone fortalecer las capacidades familiares de cuidado, crianza, socialización y desarrollo mediante el trabajo articulado entre los distintos niveles del Estado y la sociedad civil con un propósito común: garantizar los derechos de quienes más lo necesitan.

Fuente: Gobierno de Córdoba

Fecha de Publicación: 16 mayo, 2024